El caso Oviedo
Resumen de capítulos
NOTA DE ÚLTIMA HORA
Escrita tras concluir el manuscrito, en esta nota Edwin Oviedo revela por qué decidió contar su historia. Además, denuncia el veto impuesto por dos editoriales que, temerosas de enfrentar una “justicia mediática”, decidieron no publicarlo.
PRÓLOGO
El prólogo presenta los temas y la estructura del libro. Una historia que comienza desde la infancia del autor, sigue con su paso por el mercado de La Parada, su liderazgo en la Azucarera Pomalca, su llegada a la FPF, hasta las acusaciones vinculadas a los casos de los Cuellos Blancos del Puerto y los Wachiturros de Tumán.
1. Tres ovejas muertas
Edwin Oviedo recuerda su infancia en Urcos, marcada por la muerte de su padre y el carácter ejemplar de su madre. Relata una vida austera, una economía familiar basada en el comercio, y su experiencia pastando ovejas cuando era niño.
2. Las jefas
La madre de Edwin y sus hermanas mayores lideran el despegue económico de la familia. Edwin crece viendo en ellas a mujeres trabajadoras y con visión emprendedora. Gracias a su esfuerzo, logran abrir una tienda de abarrotes en Cusco. Edwin se muda a Lima para seguir sus estudios universitarios.
3. Un novato en la Parada
La hermana de Edwin alquila un local en La Parada y abre una tienda mayorista de abarrotes. Ahí, Edwin se dedica de lleno al comercio en medio de un entorno caótico. Aprende a vender y a negociar. Es su primera gran escuela empresarial.
4. Sueños de azúcar
Tras algunos negocios exitosos, Edwin empieza a soñar con ser industrial. Explora en el sector del azúcar y decide arriesgarse en la inversión. Se muda a Chiclayo y empieza a pensar con adquirir una azucarera privatizada.
5. La compra interminable
Edwin adquiere un porcentaje de acciones de la Azucarera Pomalca en medio de una crisis laboral. La operación se complica por retrasos, desconfianzas y propuestas desventajosas. La administración real se posterga y marca el inicio de un periodo de conflictos, con trabajadores descontentos y pugnas de poder.
6. Rebelión en Pomalca
Los trabajadores de Pomalca se levantan contra la nueva administración, exigiendo derechos y transparencia. Lejos de reprimir, Oviedo opta por el diálogo, logra conciliar y muestra un liderazgo negociador que marcará su estilo empresarial.
7. Grupos en pugna
El negocio del azúcar revela su lado más oscuro: mafias, intereses políticos y disputas internas. Oviedo describe cómo debió navegar entre amenazas, sabotajes y manipulaciones, mientras trataba de mantener a flote una empresa estratégica para el norte peruano.
8. El Ciclón del Norte
Edwin Oviedo asume el reto de salvar al club chiclayano Juan Aurich del descenso. Bajo su gestión, reorganiza el equipo y recupera jugadores. Así, el Juan Aurich logra mantenerse en Primera División y gana el campeonato nacional en 2011.
9. De repente, la FPF
Un llamado inesperado pone a Edwin Oviedo al frente de la Federación Peruana de Fútbol. Aquí relata cómo profesionalizó la institución, contrató a Ricardo Gareca como entrenador de la selección, y sentó las bases del exitoso camino hacia el Mundial de Rusia 2018.
10. El golpe de timón
En medio de la crisis, Oviedo decide respaldar a Ricardo Gareca cuando todos pedían su salida. Su apuesta por la continuidad del técnico argentino será clave para la histórica clasificación al Mundial. Se relatan las hazañas en la Copa América 2016 y el litigio clave ante el TAS.
11. Camino a Rusia
El capítulo narra el tramo final de las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018. La selección logra buenos resultados en diversos encuentros y logra su clasificación. Tras una sanción a Paolo guerrero, se resalta la gestión de Oviedo ante la Corte Suprema Suiza para conseguir el indulto.
12. De héroe a villano
Tras el Mundial, la figura celebrada de Oviedo se convierte en blanco de denuncias mediáticas y políticas. En este relato, describe el momento en que se filtran audios que lo vinculan indirectamente en el caso de Los Cuellos Blancos.
13. Extorsionado por malos fiscales
Uno de los capítulos más explosivos: Oviedo acusa a fiscales de intentar chantajearlo. Le pidieron ser colaborador eficaz y delatar a figuras políticas a cambio de beneficios. Expone con detalle los abusos del caso “Cuellos Blancos” y denuncia una red judicial más interesada en el poder que en la justicia.
14. La Copa América en la cárcel de Picsi
Encerrado en una celda, Oviedo recuerda cómo vivió la Copa América desde la prisión. Reflexiona sobre la vida entre barrotes en medio del COVID-19, el hacinamiento, motines y violencia, pero también momentos gratos como recibir la visita de Gareca.
15. Los Wachiturros
Oviedo narra con crudeza cómo fue acusado sin pruebas de ser el jefe de la banda criminal Los Wachiturros y autor mediato de dos asesinatos vinculados a la azucarera Tumán. A pesar del largo proceso judicial, finalmente fue absuelto por falta total de sustento probatorio.
16. Lecciones aprendidas
En el cierre del libro, el autor no pide lástima, pero sí memoria. Reflexiona sobre la fuerza moral que heredó de su familia, el valor del trabajo honesto y la importancia de no doblegarse ante la injusticia. Destaca que su mayor logro no fue ganar juicios, sino mantener su integridad ante la extorsión.